El tándem tecnología y educación no se puede disociar. En un mundo cada vez más conectado e imbricado, las TIC no sólo son parte de la educación sino también una herramienta de gran ayuda para la formación. Por esta razón, POWERVOTE ha desarrollado un sistema de mandos de respuesta educativos que puede ser utilizado en el entorno educativo de los colegios e institutos.

En este blog queremos compartir nuestras experiencias, pero también conocer las opiniones de todos aquellos que trabajan como docentes.

PowerVote

miércoles, 1 de septiembre de 2010

El Ministerio propondrá un plan para potenciar capacidades de alumnos destacados



El Ministerio de Educación va a proponer a las comunidades autónomas la puesta en marcha de un plan para que alumnos destacados puedan participar en proyectos fuera de los centros, con el fin de potenciar sus capacidades con actividades complementarias.   Así lo ha indicado hoy el director general de Formación Profesional del Ministerio de Educación, Miguel Soler, que ha inaugurado en Santander los cursos de profesorado de Infantil y Primaria en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).                      El director general ha explicado que el Ministerio propondrá a las comunidades en la próxima Conferencia Sectorial, que se celebrará pasado mañana, miércoles, la puesta en marcha de un programa de profundización del conocimiento dirigido a alumnos destacados. Según ha aseverado, los estudios internacionales, como el PISA, demuestran que España tiene "dificultades" con alumnos situados en "los dos extremos", aquellos "que no llegan" y los que obtienen resultados altos. El director general de Formación Profesional ha subrayado que la intervención con estos dos grupos "no se contrapone" e, incluso, es "compatible"."No estamos hablando de alumnos superdotados, sino de alumnos que sacan sobresaliente en todas o en varias materias del currículo escolar", ha apostillado.   Soler ha señalado que entre las medidas que se plantean en ese plan estaría la constitución de grupos de trabajo para involucrar a los alumnos que destaquen en actividades complementarias fuera del centro y fuera del horario escolar.                                      
 La idea que baraja el Ministerio es agrupar a distintos centros educativos para llevar a cabo este tipo de iniciativas. Y en el caso de los alumnos de más edad, que cursen Bachillerato o Formación Profesional, se podrían poner en marcha grupos de investigación junto a la universidad o participar en actividades con fundaciones u otras entidades.   El director general de Formación Profesional ha agregado que el Ministerio también propondrá a las comunidades autónomas un plan para establecer contratos programa con los centros para la mejora del éxito escolar. El objetivo será que las administraciones y los centros negocien acuerdos para mejorar los resultados, con planes de formación permanente e intervención en colegios e institutos.                                                                       
 En la Conferencia Sectorial se abordarán también programas de mejora del rendimiento escolar y para trabajar en las competencias educativas básicas, además de los PROA (Programas de Refuerzo, Orientación y Apoyo). El Ministerio y las comunidades también tratarán medidas de modernización del sistema educativo, para seguir generalizando la iniciativa Escuela 2.0 y extenderla a sexto de Primaria.                                
Soler ha indicado que ya hay 320.000 alumnos que han participado en este programa durante este curso y ha destacado que el objetivo es que deje de ser una iniciativa experimental para que se dirija "al conjunto del profesorado y de los centros".                            
 El director general ha añadido que, dentro de los planes para modernizar el sistema educativo, también se discutirán las medidas de impulso del aprendizaje de lenguas extranjeras y otras actuaciones relacionadas con la Formación Profesional.                       
Entre las medidas relacionadas con la Formación Profesional, ha hablado de un programa para fomentar la movilidad de docentes y alumnos por el territorio español, y de otro que pretende fomentar la colaboración entre autonomías para compartir iniciativas de formación permanente del profesorado.
Fuente: Efe

No hay comentarios:

Publicar un comentario