El tándem tecnología y educación no se puede disociar. En un mundo cada vez más conectado e imbricado, las TIC no sólo son parte de la educación sino también una herramienta de gran ayuda para la formación. Por esta razón, POWERVOTE ha desarrollado un sistema de mandos de respuesta educativos que puede ser utilizado en el entorno educativo de los colegios e institutos.

En este blog queremos compartir nuestras experiencias, pero también conocer las opiniones de todos aquellos que trabajan como docentes.

PowerVote

viernes, 26 de marzo de 2010

Los expertos advierten de la falta de formación de los profesores en las redes sociales


La profusión de las redes sociales en Internet ha pillado por sorpresa al sistema educativo. Los jóvenes se han introducido de lleno en ellas sin que nadie les guíe, mientras los centros educativos se van adaptando a las nuevas tecnologías a paso de tortuga. "Los jóvenes han aprendido más rápido que los adultos con las redes sociales y se han metido en un mundo sin ley donde los docentes no están", ha explicado al diario El Mercantil Valenciano Antonio Grandío, profesor del grupo de investigación de aprendizaje virtual, recursos humanos y ciberpsicología de la Universitat Jaume I de Castelló.

Institutos de Castelló han registrado los primeros casos del fenómeno conocido como ciberacoso, una problemática que para los expertos radica en la falta de participación en las redes de los profesores. "Sólo las utilizan y de forma intensiva los jóvenes y los docentes no saben lo que son", señaló Grandío. El grupo de investigación en el que está integrado Grandío investiga cómo mejorar el aprendizaje en el entorno virtual. En opinión del especialista en ciberpsicología de la UJI, "los profesores en general, sobre todo en Secundaria, hacen un uso muy marginal de las redes. Dicen que es porque no tienen recursos, cuando los alumnos hacen uso de su ordenador personal o móvil".

El experto de la UJI estima que el docente ha de asumir un mayor papel en las redes. "Si se implican más en ellas y en su docencia utilizan más Internet, podrán moderar más las redes sociales", resaltó.
Para ello, Grandío defendió un cambio de mentalidad en la escuela, un nuevo paradigma de aprendizaje que ha de pasar por un mayor uso de las nuevas tecnologías en la clase y por nuevos patrones en la enseñanza. "La educación del futuro debe basarse, no en la obediencia y en la memorización, sino en el respeto y en la comprensión", apuntó.

Fuente: http://www.levante-emv.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario