El tándem tecnología y educación no se puede disociar. En un mundo cada vez más conectado e imbricado, las TIC no sólo son parte de la educación sino también una herramienta de gran ayuda para la formación. Por esta razón, POWERVOTE ha desarrollado un sistema de mandos de respuesta educativos que puede ser utilizado en el entorno educativo de los colegios e institutos.

En este blog queremos compartir nuestras experiencias, pero también conocer las opiniones de todos aquellos que trabajan como docentes.

PowerVote

martes, 30 de marzo de 2010

Integración de las TIC en Educación



La vida en Internet tiene que entrar en las aulas”, manifestó Ángel Gabilondo en el acto inaugural de la conferencia “Modelos de integración TIC en Educación”, que ha reunido en Madrid a más de 170 expertos y representantes de los Ministerios de Educación de los países miembros de la UE, de las comunidades autónomas y de empresas del sector tecnológico.

Durante su intervención, Gabilondo señaló el alto grado de implantación del programa en España, una vez firmados los convenios con la práctica totalidad de las comunidades autónomas y expresó su convencimiento de que a finales del próximo mes de abril más de 18.600 aulas estarán completamente digitalizadas y casi 365.000 alumnos de 5º de Primaria dispondrán de un ordenador portátil. Este proyecto comenzó el pasado mes de septiembre y en ocho meses se completará su implantación.

“El programa Escuela 2.0 trasciende los límites de la escuela para convertirse en un proyecto social que atañe también a las familias y repercute en la modernización del modelo productivo”, afirmó. También precisó que “todo el conocimiento que adquiramos a través de Escuela 2.0, todo avance que se realice, toda práctica que se identifique como buena práctica, estará a disposición de nuestros socios comunitarios y de toda la ciudadanía europea”.

Este curso 2009-10, el programa Escuela 2.0 dispone de un presupuesto de 200 millones de euros, cofinanciados al 50% entre el Gobierno y las comunidades autónomas. Con la puesta en marcha de este programa, en los próximos cuatro años, las clases tradicionales de 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de Secundaria se transformarán en aulas digitales, dotadas con pizarras digitales y conexión inalámbrica a Internet, en las que el profesor dispondrá de un ordenador portátil y en las que cada alumno trabajará con un ordenador personal ultraportátil.

Dotar de recursos TICs a los alumnos y los centros, garantizar la conectividad a Internet en las aulas y los domicilios y asegurar la formación del profesorado constituyen los ejes del proyecto, además se facilitará el acceso de profesores, alumnos y familias a materiales digitales.

El ministro señaló que “la vida de Internet debe entrar en las aulas”, pero “no se puede dejar que los niños y jóvenes interpreten que Internet es la vida y que las aulas son una formalidad, que no tiene nada que ver con el vivir”, matizó. Así como, manifestó que si el aprendizaje social está en la web, “también es importante que esté presente esta sociedad de relación y de comunicación en las escuelas”.

En este sentido, se mostró partidario de situar las TIC en el “alma” de todo el sistema educativo y expresó que su incorporación en las aulas conseguirá una Europa “más saludable”, pues garantizan y son compatibles con los valores europeos de libertad y justicia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario