En los últimos años, los centros educativos de la provincia de León han sido dotados de 6.455 ordenadores personales, 564 portátiles y 406 pizarras digitales (todos los colegios e institutos tienen al menos una y la mayoría cuentan ya con dos).
Esto hace que la provincia se encuentre en una posición de salida privilegiada para afrontar la carrera de la digitalización total planteada en el programa Escuela 2.0, que en Castilla y León toma el nombre de Red XXI.
Esta labor previa ha permitido que en los 51 Centros Rurales Agrupados leoneses haya un ordenador por cada dos alumnos. La ratio es mayor para los alumnos de Infantil y Primaria (uno por cada cuatro alumnos) y para los de Bachillerato (uno por cada ocho). Finalmente, en el caso de la FP habría un ordenador para cada dos alumnos a excepción de las ramas especializadas en informática, en las que hay uno para cada estudiante.
El gran desembarco del material incluido en el programa Escuela 2.0 comenzará a finales del presente curso. Aunque estaba previsto que se llegase antes, no será hasta finales de mayo cuando se ponga en marcha una experiencia piloto para entregar los primeros ordenadores. En este sentido, está previsto que durante el presente curso un total de 35 centros públicos leoneses y cinco concertados reciban 129 pizarras digitales, 129 proyectores, 129 portátiles para el aula y unos 1.400 miniordenadores para alumnos.
El convenio firmado entre el Ministerio y la Junta establece que durante este curso recibirán su ordenador el 50% de los escolares que cursan quinto y sexto de Primaria en toda la comunidad. Este acuerdo plurianual establece que en el curso 2010-2011 se completaría la dotación de ordenadores para la otra mitad de los escolares de quinto y sexto de Primaria, mientras que para los cursos 2011-2012 y 2012-2013 se acometería el proyecto en primero y segundo de la ESO.
El criterio de reparto dará prioridad a los centros educativos que hayan emprendido en los últimos años programas de adaptación a las nuevas tecnologías, mientras que el resto quedará para el segundo año de aplicación del programa.
La propuesta elaborada por la Junta establece que las familias tendrán que pagar cada año una cuota de 25 euros cada curso para sufragar la conexión a la red y parte del mantenimiento remoto de los miniportátiles que reciban sus hijos.
El ordenador de los alumnos estará dotado de un procesador de bajo consumo, un disco duro de al menos 60 gigas y una pantalla de 10 pulgadas. Admitirá software educativo de última generación y estará dotado de conectividad tanto por cable como de red inalámbrica (wifi). Mientras, el portátil del docente tendrá prestaciones técnicas iguales o superiores al de los alumnos permitirá controlar la pizarra y el videoproyector. Por su parte, la pizarra digital estará dotada de un router wifi que posibilitará la conexión entre todos los ordenadores del aula.
Fuente: www.la-cronica.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario