El tándem tecnología y educación no se puede disociar. En un mundo cada vez más conectado e imbricado, las TIC no sólo son parte de la educación sino también una herramienta de gran ayuda para la formación. Por esta razón, POWERVOTE ha desarrollado un sistema de mandos de respuesta educativos que puede ser utilizado en el entorno educativo de los colegios e institutos.

En este blog queremos compartir nuestras experiencias, pero también conocer las opiniones de todos aquellos que trabajan como docentes.

PowerVote

jueves, 25 de marzo de 2010

Educación formará a 200 coordinadores TIC para 'integrar' las nuevas tecnologías en las aulas gallegas

La Consellería de Educación e Ordenación Universitaria formará a 200 coordinadores TIC para favorecer la 'adecuada integración' de las nuevas tecnologías en otros tantos centros educativos (que impartan 5º de Primaria y 1º de Secundaria), a través del 'Proxecto Abalar'

Los coordinadores TIC y los docentes recibirán formación de forma presencial y a distancia, sobre los recursos tecnológicos disponibles, sobre el uso didáctico y pedagógico de los mismos y sobre el diseño y puesta en común de los contenidos.

Con recursos formativos para acciones presenciales y a distancia, los coordinadores TIC serán los encargados de desarrollar actividades formativas en cada centro, de forma que las estimaciones apuntan a que se llegará a unos 2.500 docentes en el primer año de implantación del 'Proxecto Abalar'.

El objetivo es que los coordinadores adquieran las competencias necesarias para extraer 'el máximo aprovechamiento' de la implantación de las nuevas tecnologías en la enseñanza, a través de sus recursos digitales y las posibilidades de seguimiento académico que abrirá la plataforma web del proyecto 'Espazo Abalar', que estará dirigida también a las familias y al alumnado.

Esta web se crea como una herramienta encaminada a facilitar 'el labor diario' del profesorado, tanto en el ámbito docente como en el administrativo. De hecho, en su trabajo docente, el profesorado dispondrá de un conjunto de recursos y aulas virtuales que podrá utilizar 'en el día a día' de la clase.

La primera fase de 'Abalar' supondrá una inversión de más de 12 millones de euros y aprovechará los recursos que el Estado propone a las comunidades en el marco del proyecto 'Escuela 2.0' para alcanzar su objetivo 'en el menor tiempo posible'. Así la Xunta asumirá dos tercios de la cuantía prevista, mientras que el Ministerio de Educación aportará el tercio restante --4,3 millones de euros--.

En su primera fase de implantación, el próximo curso 2010-2011, la Xunta prevé que unos 14.500 alumnos de 5º de Primaria y 1º de Secundaria puedan mejorar sus competencias gracias a 'Abalar', que extenderá su actuación hasta 2013. En su primer año de aplicación, se aspira a dotar de equipos informáticos a más de 200 aulas, distribuidas en más de 200 centros educativos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario